lunes, 14 de junio de 2010
















CABLEADO DE RED REDES





Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras . Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores. Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina clienteservidor.





MODELO SERVIDOR PROXY – IP






CONFIGURACIÓN TCP/IP Paso 1: Ir a través de Inicio Panel de Control Paso 2: Si no está en Vista clásica seleccionarla Paso 3: Entrar en Conexiones de red. Paso 4: En el apartado de Conexiones de red aparecerá un icono de Conexión de área local haremos doble clic sobre él. Paso 5: Pulsaremos el botón de Propiedades en la pantalla de descripción de la conexión. Paso 6: Seleccionamos el Protocolo Internet (TCP/IP) y pulsamos el botón Propiedades.
DISEÑO DE CONFIGURACIÓN TCP/IP






CABLE UTP Ó PAR TRENZADO Estas formas de denominación se refieren a la misma tecnología de cableado. La primera hace referencia a la normativa del cable propiamente dicho, la segunda a su nombre y la tercera al nombre técnico que utilizan los conectores usados en este tipo de cableado. Cuando nos referimos a este cable y utilizamos "el apellido" Tipo 5, nos referimos a que dicho cable se compone de 8 hilos conductores de cobre. Existen otros Tipos, como el 3 compuesto de 4 hilos ó el Tipo 1, pero que con la incorporación de nuevas tecnologías han caído en desuso. Es un cable compuesto, de fuera a dentro, de una funda de plástico, habitualmente de color gris, tras la cual se encuentran 8 hilos de cobre cubiertos de una funda plástica y entrelazados en pares dando dos vueltas y media por pulgada. (De ahí su nombre Par Trenzado).





CONECTOR RJ-45










Se utiliza con el cable UTP. Está compuesto de 8 vías con 8 "muelas" que a la hora de grimpar el conector pincharán el cable y harán posible la transmisión de datos. Por eso será muy importante que todas la muelas queden al ras del conector.










LAS DOS NORMAS ESPECIFICAS PARA COMPUTADORES











El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45. A continuacion se muestra el orden de cada norma:





PONCHADO




































































































































1. Internet
La red telemática de Internet está formada por un gran número de ordenadores y redes de ordenadores difundidos por todo el mundo, conectados mediante redes telefónicas terrestres, bajo el mar y vía satélite, que se comunican entre sí, incluso aunque utilicen sistemas operativos diferentes gracias a un protocolo de comunicación común y estándar llamado TCP/IP.
Internet, además de ser un importantísimo y esencial sistema de comunicación, es prácticamente la biblioteca más grande del mundo.
Nodos.- En general, las redes y los ordenadores conectados a Internet se llaman nodos y su información está a disposición de toda la red. Desde los ordenadores los usuarios se conectan a estos nudos y a través de los mismos pueden acceder a la información diseminada por Internet.
Comunicación.- una de las más amplias posibilidades que ofrece Internet es la de comunicarse. Esto se puede hacer de varias formas. Veamos algunas:
-E-mail: que permite recibir y mandar mensajes a un coste irrisorio, a cualquier lugar del mundo y casi instantáneamente.
-Chat: son programas y tecnologías que permiten hablar mediante mensajes de texto en tiempo real (lo que se llama "chatear").
-Grupos de noticias: en la práctica son como inmensos tableros de noticias donde cada cual envía sus propios mensajes y lee los de los demás. Existen grupos de noticias de casi cualquier tema.
2. Cómo acceder a Internet
Se puede acceder a Internet de muchas maneras distintas. Entre otras:
-Directo: en las universidades y grandes empresas, el ordenador se convierte en una parte integrante y permanente de Internet.
-Vía módem: en este caso se pide permios a un proveedor, o lo que es lo mismo, un operador telemático que le proporcionará una contraseña y garantizará el servicio mediante el pago de un abono.
Las líneas que unen los nodos entre sí se conocen como dedicadas, lo que significa de uso exclusivo. Por el contrario, la línea que une al usuario con el proveedor se denomina compartida. Los usuarios pueden explorar la red aunque no pueden introducir datos nuevos en la red sin el permiso del proveedor, quien, tras el pago -aunque a veces este servicio es gratuito- les asigna un espacio vacío en bites en el disco duro de su ordenador (servidor) donde dejar información.
Cuando se activa la conexión a la red, el ordenador compone el número de teléfono y el módem del usuario se conecta al del proveedor. Una vez en la red, todos los datos pasan del uno al otro a través de la línea telefónica. Puede buscarse información 24 horas al día ytoda la información pasa por varios nodos antes de llegar al módem del usuario. En la práctica se realiza una conexión a larga distancia sin usar la línea telefónica si no es en el caso del primer contacto. Cada proveedor dispone de muchas decenas de módems preparados para conectarse con los de los usuarios que telefoneen a casa.
3. Maneras de conectarse a Internet
Existen diferentes tipos de conexión a Internet. Veamos algunas de estas modalidades:
-Internet gratis: en nuestro país, la primera compañía que lo introdujo fue Alehop, aunque poco después le siguieron el resto de empresas. Con este tipo de contrato el usuario sólo paga los gastos telefónicos y ninguna cantidad anual. Los demás costes se cubren con publicidad y contratos especiales con el administrador de telefonía fija local que cede parte los beneficios de POP - Internet al proveedor de servicios gratuitos. Muy útil para quien utiliza Internet ocasionalmente y no de manera profesional.
-Tarifa plana: la primera en introducirla en España fue Telefónica. Se supone que se paga un precio fijo y a cambio no se pagan los gastos de consumo telefónico. Esmuy útil para quien utiliza a menudo Internet, incluso profesionalmente, además permite tener bajo control y planificar los costes fijos, cuando de la otra manera nunca se sabe a ciencia cierta cuánto se va a pagar de consumo telefónico.
-ADSL: el primero en ponerlo en marcha fue Madritel. El acrónimo de ADSL significa Asymmetric Digital Subscriber Line y es una tecnología que permite transformar la línea telefónica analógica en una línea digital de alta velocidad para poder conectarse a Internet de manera utra veloz. La ADSL se adapta en especial a la navegación por Internet y a la gran cantidad de contenidos de multimedia, ambos caracterizados por el elevado flujo de datos que van de la red al usuario (downstream) y de una cantidad menor de datos que el usuario envía a la red (upstream); por esta razón se la conoce como "asimétrica". Con el ADSL el ordenador puede estar conectado a Internet 24 horas al día sin tener que pagar gastos telefónicos. Eso sí, esta velocidad y conectividad tiene un coste más elevado que el resto.
El modem
El módem (el nombre proviene de Modulador DE Moluador) es un instrumento mediante el cual los ordenadores pueden hablar en la red telefónica normal.
El módem de quien transmite, una vez recibidos los datos del ordenador, los transforma (los modula) de bits a señales auditivas y las envía por la línea telefónica. Por su parte, el ordenador receptor efectúa la operación inversa, transformando (demodulando) los sonidos recibidos en bits.
Tipos de módem.- Los módem varían en base a la tecnología que utilizan para conectarse a Internet. Así nos encontramos con:
-Analógico: el que se emplea con las líneas telefónicas habituales, donde la velocidad estándar es de 56Kbps, V.90.
-RDSI: es necesario para conectarse a redes digitales, donde la velocidad de conexión es de 64Kbps, pero se pueden utilizar dos módems y entre ambos pueden llegar a alcanzar los 128Kbps.
-CDN: se emplea en las líneas dedicadas CDN.
-AD5L: es necesario para conectarse a la banda ancha ADSL
Todos los módems pueden ser externos, internos o conectados a través de una PC-Card. Veamos:
-Externos: cubiertos por una carcasa metálica o de plástico en cuya parte frontal pueden verse las luces luminosas (led) que indican su estado de funcionamiento, mientras que en la parte posterior están todas las tomas para conectarse a la alimentación externa del ordenador.

TCP:
Transmission Control Protocol
es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn…..